Medidas Complementarias a favor de las Empresas [Decreto Urgencia Nº 038-2020]

15.04.2020


Medidas Complementarias a favor de las Empresas [Decreto Urgencia Nº 038-2020]


¿Ya se puede aplicar la suspensión perfecta de laborales?

Si es correcto, pero es importante que tengas en cuenta algunas precisiones que el Decreto Urgencia Nº 038-2020 a mencionado.

En primer lugar, la norma hace mención a distintas actividades dentro de su considerando para la aplicación de estas medidas complementarias.

Esto no significa que otras actividades no lo puedan aplicar, solo es un detalle que especifico:

  • Alojamiento, restaurantes y agencias de viaje, por la suspensión de actividades turísticas.
  • Servicios financieros, seguros y pensiones, por menores operaciones y transacciones debido al poco comercio, y menor horario de atención en las agencias bancarias.
  • Transporte, almacenamiento y mensajería, por la paralización del transporte aéreo, transporte fluvial, interprovincial, y correo y mensajería, y el menor flujo de transporte público.
  • Servicios inmobiliarios, ante la nula actividad inmobiliaria.
  • Arte, entretenimiento y esparcimiento, por el aislamiento social.
  • Servicios prestados a empresas, por el cierre de instituciones públicas y privadas, y una menor demanda de servicios profesionales en los rubros de derecho, empresas industriales, entre otros.
  • Servicios de educación. Asimismo, el sector comercio, excluyendo a los locales de venta de productos alimenticios y farmacéuticos, y el sector construcción han sido afectados por las medidas dictadas para contener el avance de la epidemia.

¿Por qué la norma ha considerado solo estas actividades?

Entendemos que son las actividades que más perjuicio económico están sufriendo con el estado de emergencia nacional, pero nuevamente recalco, no significa que otras actividades puedan beneficiarse de lo mencionado en el presente decreto.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Ámbito de Aplicación
  • Suspensión Perfecta de Laborales
    • Aplicación de la Suspensión Perfecta de Labores
    • Solicitud Denegada
    • Consecuencias de la Solicitud Denegada
  • Trabajadores del Grupo de Riesgo
  • Seguro Social de Salud - EsSalud
  • Trabajadores sujetos Suspensión Perfecta de Labores
    • Disposición de la CTS
    • Trabajador que no cuente con saldo en su cuenta CTS
    • Trabajadores Microempresa
    • Trabajadores ONP
    • Retiro Extraordinario del Fondo de Pensiones
  • Facilidades para el deposito CTS
  • Notificación electrónica durante el Estado de Emergencia Nacional y la Emergencia Sanitaria

Ámbito de Aplicación

Las medidas complementarias a favor de los trabajadores aplica a todos los empleadores y trabajadores del sector privado.

¿Aplica también a los regímenes especiales? 

Es correcto, la norma generaliza a todas las empresas indistintamente el régimen laboral.

Suspensión Perfecta de Laborales

En primer lugar, mencionar que la finalidad de la Suspensión Perfecta de Laborales es conservar la fuente del trabajo, evitar el quiebre de la empresa, para que en un futuro sigan trabajando los trabajadores.

  • La Suspensión Perfecta de Laborales [Estado de Emergencia Nacional]

En esa misma línea, la presente norma, hace hincapié de agotar otras alternativas que puedan mantener el vinculo laboral y la percepción de remuneraciones, privilegiando el acuerdo con los trabajadores.

Base Legal: Revisemos el artículo 3.1 del Decreto Urgencia Nº 038-2020.

¿Qué medidas se pueden adoptar para mantener la vigencia del vinculo laboral y percepción de remuneraciones? 

En principio el legislador recomienda, optar por medidas que cumplan dos requisitos:

  • Mantener el vinculo laboral.
  • Percepción de remuneraciones.

Por lo tanto, algunos ejemplos serian:

  • Vacaciones Devengadas.
  • Vacaciones Adelantadas.
  • Reducción de Salario.
  • Licencia con Goce de Haber Compensable.

Aplicación de la Suspensión Perfecta de Labores

La excepción a lo antes mencionado sería la aplicación de la Suspensión Perfecta de Labores, para su aplicación se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Exponer los motivos que lo sustentan, tendrás que justificar dicha medida.
  • Comunicación a la Autoridad Administrativa de Trabajo con carácter de declaración jurada según formato Anexo.
  • Dicha comunicación está sujeta a verificación posterior a cargo de la Autoridad Inspectiva de Trabajo, en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles de presentada la comunicación

Descargar Anexo para la solicitud de la Suspensión Perfecta de Laborales

La Autoridad Administrativa de Trabajo expide resolución dentro de los siete (7) días hábiles siguientes de efectuada la verificación posterior a que se refiere el numeral precedente. De no expedirse dicha resolución, se aplica el silencio administrativo positivo.

Solicitud Denegada

¿Cuáles serían las situaciones que podrían originar una denegatoria de la suspensión perfecta de laborales? 

Por ejemplo:

  • No haber aplicado previamente medidas que ayuden con la continuidad laboral y pago de remuneraciones.
  • No realizar un buen sustento de la medida tomada.
  • Señalar información falsa o sin justificación, por ejemplo mencionar problemas económicos, pero la empresa no tiene ninguna deuda con terceros, adicionalmente está obteniendo ingresos durante el estado de emergencia.

Consecuencias de la Solicitud Denegada

La principal consecuencia de la denegación de la suspensión perfecta de labores, significa:

El empleador abonará las remuneraciones por el tiempo de suspensión transcurrido y la reanudación inmediata de las labores.

Trabajadores del Grupo de Riesgo

Si el empleador no pudiera aplicar la licencia con goce de haber compensable, las empresas están facultadas para adoptar las medidas que resulten necesarias a fin de mantener la vigencia del vínculo laboral y la percepción de remuneraciones, privilegiando el acuerdo con los trabajadores.

Base Legal: Revisemos el artículo 4 del Decreto Urgencia Nº 038-2020.

Seguro Social de Salud - EsSalud

Se dispondrá la continuidad de las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud a cargo del Seguro Social de Salud - EsSalud, para todos los trabajadores comprendidos en una suspensión perfecta de labores, por el tiempo de duración de dicha suspensión.

Trabajadores sujetos Suspensión Perfecta de Labores

Los trabadores que se encuentren en suspensión perfecta de laborales obtendrán algunos beneficios adicionales.

Disposición de la CTS

Disponer libremente de los fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), hasta por una (1) remuneración bruta mensual por cada mes calendario vencido de duración de la suspensión perfecta de labores.

¿Podré disponer del 100% de mi CTS? 

No, la norma menciona que depende de los meses que el trabajador se encuentre con suspensión perfecta de laborales podrá disponer de una remuneración bruta mensual.

Por ejemplo, si la suspensión perfecta de labores dura 2 meses, podrás liberar dos remuneraciones de tu CTS.

¿Qué pasa si mi CTS no alcanza? 

En ese caso dispondrás del 100% de tu cuenta de CTS.

Trabajador que no cuente con saldo en su cuenta CTS

Los trabajadores que no tengan saldo suficiente en su cuenta de CTS podrán solicitar al empleador:

Adelanto del pago de la CTS del mes de mayo de 2020 y de la gratificación del mes de julio de 2020, calculados a la fecha de desembolso.

El empleador debe efectuar el adelanto dentro de los primeros cinco (5) días calendarios de efectuada la solicitud del trabajador.

Base Legal: Revisemos el artículo 7.2 del Decreto Urgencia Nº 038-2020.

Trabajadores Microempresa

¿Qué pasa con los trabajadores que no reciben CTS ni gratificaciones? 

Un ejemplo, son los trabajadores que laboran en empresa acreditada como microempresa.

Para este tipo de trabajadores el seguro social de salud otorgará una prestación económica hasta por un monto máximo de S/ 760 soles por cada mes de suspensión perfecta de laborales, con un tope de tres meses.

¿Aplica para todos los trabajadores de la microempresa? 

La norma menciona dos requisitos, y en lo personal le añadaría uno mas:

  • Trabajador que labora para una empresa acreditada como microempresa suspendido con suspensión perfecta de labores
  • Remuneración Bruta hasta S/ 2,4000 soles mensuales.
  • El trabajador debe estar aportando al EsSalud.

Este último punto, no se mencionó textualmente, pero al ser una prestación otorgada por el seguro social, deberá el trabajador estar aportando al EsSalud.

Base Legal: Revisemos el artículo 7.3 del Decreto Urgencia Nº 038-2020.

¿Cómo se tramita esta prestación económica? 

Los trabajadores tendrán que presentar una solicitud de manera virtual en la plataforma web que el Seguro Social de Salud EsSalud (está por implementar).

Adicionalmente, se debe ingresar un Código de Cuenta Interbancario (CCI) que corresponda a una cuenta válida y activa en moneda nacional.

Trabajadores ONP

Los aportes necesarios para acceder al derecho a una pensión en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), no se les exige los aportes del período de suspensión, y pueden solicitar su otorgamiento a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la que le puede reconocer de manera excepcional hasta tres (03) meses de aportes.

Retiro Extraordinario del Fondo de Pensiones

Se dispone que los trabajadores afectados con la suspensión perfecta de labores puedan realizar el retiro extraordinario de S/ 2,000 soles de la Cuenta Individual de Capitalización, siempre que al momento de la evaluación de la solicitud del trabajador:

  • Se encuentre comprendido en una medida aprobada de suspensión perfecta de labores prevista en el marco legal vigente. (*)
  • No cuenten con la acreditación del aporte previsional obligatorio correspondiente a: devengue del mes de febrero de 2020; o devengue del mes de marzo de 2020. (**)
  • Cuenten con la acreditación del aporte previsional obligatorio en: devengue del mes de febrero de 2020 o devengue del mes de marzo de 2020.

¿A partir de cuando los trabajadores podrán realizar el tramite para el retiro de fondos de AFP? 

  • A partir del 30 de abril del 2020 (*)
  • A partir del 20 de abril del 2020 (**)

Facilidades para el deposito CTS

El empleador puede aplazar el depósito correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios del mes de mayo de 2020, hasta el mes de noviembre del año en curso, con excepción de los siguientes casos:

  • Cuando la remuneración bruta del trabajador sea de hasta a S/ 2 400,00 soles mensuales.
  • Cuando los trabajadores se encuentren bajo una suspensión perfecta de labores.

El referido depósito de la CTS debe considerar los intereses devengados.

Base Legal: Revisemos el artículo 11.1 del Decreto Urgencia Nº 038-2020.

Notificación electrónica durante el Estado de Emergencia Nacional y la Emergencia Sanitaria

Para la realización de trámites de la suspensión perfecta de labores las notificaciones con el ministerio de trabajo se realizará de forma electrónica.

Las empresas deben consignar en su primera comunicación a la Autoridad Administrativa de Trabajo una dirección electrónica para ser notificados a través de ese medio.

Conclusiones

  1. Se faculta a las empresas a poder aplicar la suspensión perfecta de laborales.
  2. Retiro de la CTS para los trabajadores afectados con la suspensión perfecta de labores.
  3. Se autoriza el retiro extraordinario de S/ 2,000 soles de la Cuenta Individual de Capitalización.

FUENTE: Noticiero Contable


© 2020 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar